¿Qué síntomas están relacionados con las intolerancias alimentarias?

  • Procesos dermatológicos: acné , eczema, psoriasis, urticaria o picor. 
  • Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, gases, ardor, reflujo, inflamación o colon irritable. 
  • Trastornos psicológicos: ansiedad, depresión, fatiga o náuseas. 
  • Procesos respiratorios: asma, rinitis o dificultad respiratoria. 
  • Trastornos neurológicos: dolor de cabeza, migraña, mareos o vértigos. 
  • Trastornos articulares: artritis, dolor osteo-articular, dolor muscular. 
  • Trastornos relacionados con la obesidad.

Una vez realizado el test de Intolerancia alimentaria y obtenidos los resultados, explicamos al paciente las indicaciones a seguir en función de los resultados obtenidos. Los alimentos positivos deben ser retirados durante 3 meses o el tiempo que estipula el especialista a la vez que tratamos nuestra mucosa digestiva. 

Es muy importante conocer el funcionamiento de nuestra microbiota y nuestra mucosa intestinal ya que nuestra flora intestinal (cuyas funciones se clasifican en digestiva, neurológica, e inmunológica) se degrada por diversos factores como la edad, el envejecimiento, alimentación, alcohol , tabaco… Y esta degradación produce que aparezcan todos los problemas de tracto digestivo superior e inferior. 

Si a esto le sumamos el factor ESTRÉS, aumenta el riesgo de que nuestra mucosa del epitelio se convierta en hiperpermeable y se produzca una síntesis de citoquinas que son las que producen una inflamación a nivel global en todo nuestro organismo.